martes, 23 de diciembre de 2008

Christmas in New York 2: Un poquito de jazz

Ella Fitzgerald (voz) y Louis Armstrong (trompeta y voz), en los años 50, cuando ya eran leyendas vivas de la música americana, cantan a duo un clásico de jazz... La combinación de las voces es genial. Mi momento preferido: cuando Ella canta "my heart beats like a hammer..." y Louis responde "hammer, hammer..." ...bonitísimo... como diría mi tía.
 
 
  
Cinco o seis años después, Cannonball y Coltrane hicieron la mejor versión instrumental que conozco. He estado buscando a ver si encontraba algún link para ponerla pero nada, habrá que conformarse con la carátula del álbum. 

Christmas in New York 1: Gambas sin cabeza

Este año nos toca quedarnos a pasar las Navidades en Nueva York. Por una parte es un fastidio estar al otro lado del Atlántico en estas fechas... por otra, una oportunidad para ver como los americanos celebran estas fiestas. En cualquier caso, y para que no nos entre más morriña de la necesaria, tenemos un cargamento de jamón, chorizo y lomo en la nevera y otro de turrones y mantecados en la despensa. 
 
El otro día nevó y llevamos bajo cero dos o tres días así que hay que salir a la calle bien pertrechado y andar por las aceras congeladas con mucho cuidadito para no resbalarse y darse una buena costalada.....costalazo, talegada o talegazo, que con estos nombres se conoce al hecho dar violentamente con las costillas en el duro suelo. He estado buscando cual es la palabra en inglés pero parece que no tienen: Me caí de la bici y me di una costalada de cuidado: I fell off my bike and hurt myself badly... no sé, yo hubiera dicho: I give myself a constallation of care...  
 
En fin, que me pierdo. Las costaladas no son el tema de hoy, el tema de hoy son las gambas sin cabeza. Quiero hacer una sopa de puerros y gambas para Nochebuena y las cabezas de las gambas son el ingrediente fundamental. Hay que cocerlas por separado, guardar el caldo, que es lo que le da el sabor a la sopa, y tirar las cabezas. Pero en Nueva York... ¡¡¡todas las gambas están decapitadas!!! He probado en todas partes: Whole Foods, Fairway, WestSideMarket... y ni una sola cabeza...
 
Típica gamba neoyorkina 
 
Lo mejor de todo es la cara que te ponen los pescaderos cuando les preguntas si tienen gambas con cabeza. Abren los ojos como platos, ponen cara de estar pensando "¿Y este salvaje de dónde ha salido?" y niegan violentamente con la cabeza..."No, no, no... heads no." En el último mercado en el que lo intenté el pescadero me dijo: "Hijo... eso, si acaso, lo tendrán en China Town...(que los chinos son más depravados todavía)." En China Town tienen cosas muy raras: patos resecos colgados de un gancho, frutas pinchudas, mejillones y pulpitos disecados... vamos... que yo sólo estaba preguntando por unas cabezitas de gamba. Total que voy a tener que hacer la receta sin cabeza (!), a ver que tal sale. 
 
La pregunta que me surge es: "¿Dónde están todas las cabezas de las gambas de Nueva York?" ...por ahí tiene que haber alguien que se está hinchando a sopa... 

domingo, 7 de diciembre de 2008

martes, 4 de noviembre de 2008

Obama vs. McCain: The Game Is Almost Over

Tras casi año y medio de primarias y medio año de campaña, la cosa llega a su fin. Barack Obama llega con una ventaja considerable, tanto en voto popular (que en realidad importa poco) como en votos electorales, que es lo que cuenta porque son los que eligen al presidente. En EEUU el candidato que gana en un estado, aunque sea por un solo voto, se lleva todos los representantes. RealClearPolitics, una de las páginas que se dedican a agregar todas las encuestas habidas y por haber,  le da una ventaja de más 140 votos electorales con otros 128 en estados en los que no sé sabe bien que va a pasar:
 

Parece que todo el pescado está vendido... ¿o no? Uno de los análisis de los que más se ha hablado por aquí últimamente ha sido el Efecto Bradley. En los años 80, Tom Bradley un afroamericano que se presentaba a las elecciones a gobernador de California, perdió en las urnas a pesar de haber llegado con ventaja en casi todas las encuestas. Los sociólogos lo explicaron diciendo que algunas personas, al ser encuestadas, no se atrevieron a decir que no votarían por el candidato negro por temor a ser tachadas de racistas. Sin embargo, una vez solas en la cabina de voto, eligieron al candidato blanco precisamente por motivos de raza. 
 
¿Se verá el Efecto Bradley mañana? Parece poco probable. Tras unas primarias larguísimas, seis meses de campaña y tres debates presidenciales, parece que Obama ha sido suficientemente testado y que, si el Efecto Bradley aparece, no será lo suficientemente grande para compensar el aumento de voto joven, femenino y afroamericano, tres categorías en las que Obama tiene mucha ventaja. Pero bueno, no adelantemos acontecimientos... Por cierto, McCain me mandó una carta pidiéndome el voto y una donación para su campaña. Mala suerte. 
 

lunes, 3 de noviembre de 2008

Coltrane: Giant Steps

Un vídeo bastante gracioso que me ha mandado mi profesora de saxo. Todavía no estoy para tocar esto pero, quién sabe...


domingo, 19 de octubre de 2008

The Onion

Tenía pendiente esta entrada desde hacía bastante tiempo. Si habéis estado en Nueva York alguna vez, igual os habéis fijado en las cajas de periódicos que hay en muchas esquinas. Algunas son de periódicos de pago como el New York Times y tienen una ranura para meter dinero y una puertecilla cerrada. La gente es muy civilizada y cuando mete un dólar sólo coge un periódico, perdiendo la oportunidad de cogerlos todos y revenderlos a mitad precio. No sé si este sistema funcionaría en Madrid. 
 
Pero la mayoría de las cajas son de periódicos gratuitos. Una de ellas, de plástico verde oscuro, tiene un periódico llamado The Onion que, a primera vista, parece un periódico serio: maquetación muy cuidada, sección internacional, nacional, sociedad... La imagen de periódico serio dura lo que tardas en empezar a leer las noticias. The Onion es en realidad un periódico satírico, uno de los mejores ejemplos de humor americano, escrito en perfecto estilo periodístico. Hace poco descubrí que, además de la edición en papel, tienen una edición online con vídeos y programas de noticias. Os dejo con un par de buenos ejemplos de humor absurdo: 

En el primero, un interesante debate sobre los planes del ejército americano para guerrear respetando más el medio ambiente:
 


 
En el segundo, George W. Bush visita las zonas más afectadas por su presidencia: 
 
 

jueves, 9 de octubre de 2008

Un poco de dramatismo

La ardilla:
 


El lemur: 
 

miércoles, 8 de octubre de 2008

Election Day A Month Away

Acabo de terminar de ver el segundo debate entre Obama y McCain. En el primero quedaron empatados pero en este me ha dado la impresión de que Obama le ha ganado la partida por poco. A ver qué dice la prensa mañana. 
 
En cualquier caso, no es de Obama y de McCain de quienes voy a escribir hoy. Tampoco de la crisis hipotecaria convertida en crisis financiera convertida en recesión económica. Desde principios de septiembre ha quebrado la aseguradora y el banco de ahorros más grandes de América, han desaparecido del mapa todos los grandes bancos de inversión americanos a través de bancarrotas (Lehman), comprados por otros bancos (Merril) o viéndose forzados a convertirse en bancos de depósitos y pasar por el aro regulatorio (Goldman y Morgan Stanley) y el congreso americano ha primero rechazado y luego aprobado la mayor intervención en la economía americana que se recuerda. La gente por aquí ya ha dejado de hacer comparaciones con la crisis de las puntocom y se ha puesto a desempolvar los estudios sobre la gran depresión de los años 30. 
 
Las cosas están pero que muy feas en la economía pero para muchos, empezando por Matt Damon, hay un riesgo aun mayor:



El amigo Matt no está contento con Sarah porque no cree en los dinosaurios y él sí. Además menciona que no tiene experiencia porque sólo ha sido alcaldesa de una ciudad de diez mil habitantes y gobernadora de Alaska durante dos años. Veamos que piensa Karl Rove, el cerebro detrás de la exitosa administración Bush. 
 


Pero, ¿quién en realidad Sarah Palin? ¿A qué dedica el tiempo libre? ¿Qué periódicos lee para informarse?
 

 
Vale, puede que no lea mucho los periódicos pero seguramente es porque su apretada agenda internacional se lo impide: 
 


Y lo mejor de todo... su explicación del efecto del plan del Secretario del Tesoro Paulson en la economía... 


 
En fin, parece que en las últimas semanas McCain ha perdido bastantes puntos respecto a Obama y los demócratas suelen ganar las elecciones en tiempos de crisis. Hasta noviembre no lo sabremos pero para mi, McCain, que había comenzado la campaña con un perfil independiente y tratando de desmarcarse de Bush, se ha pegado un tiro en el pie con Palin. Se comenta que el quería elegir a Lieberman, un demócrata convertido en independiente y que el ala más conservadora del partido republicano se negó en redondo y le dijo que o Huckabee o Romney. A lo que McCain respondió en el último momento tirando por la calle del medio: mujer joven desconocida y muy conservadora en lo social. Un desastre que de 300 millones de americanos, se haya colado entre los cuatro que se disputan las posiciones de poder más importantes del mundo alguien que no sabe nada de economía, que cree que el mundo fue creado hace cuatro mil años y que no ha salido nunca del país (se hizo el pasaporte hace siete meses). 

martes, 7 de octubre de 2008

Bangladesh 4: Con un poco de retraso

Bueno, no he tenido mucho tiempo para escribir desde que volví a Nueva York y mis lectores se enfadan si empiezo a hacer trampas con las fechas en las que publico las entradas. Así que voy a utilizar esta última entrada bengalí para poner un un vídeo sobre la organización para la que estuve trabajando en Bangladesh. 
 
Hace un año PBS hizo un documental de media hora muy bueno sobre ellos con narración de Morgan Freeman, y comentarios de Yunus, el padre de la idea, y Jeffrey Sachs, uno de los economistas de desarrollo más influyentes (también famoso por ser amigo personal de Bono,el de U2). En Internet sólo he conseguido encontrar un extracto: 
 
 

domingo, 31 de agosto de 2008

Bangladesh 3: Old Dhaka Finale

Tras una hora perdido por Old Dhaka y tras cruzar un bonito aparcamiento de rickshaws junto a un vertedero, acabé llegando al río. La imagen era bastante chula. El río tiene unos 200 metros de ancho y sólo hay un puente que lo cruza. Por unas cuantas takas puedes coger una de las cientos de pequeñas barcas a remo que lo cruzan. Lentamente, el barquero sentado en la parte de atrás impulsa la barca hacia delante introduciendo el remo en el agua y moviéndolo con las manos o con los pies como si se tratara de un gondolero veneciano. Las barquichuelas se cruzan a cada rato con grandes barcazas que bajan y suben por el río continuamente. Al bajar van tan cargadas de arena que apenas asoman medio metro de casco por encima del agua, y al subir, vacías, muestran sus panzas cuadradas.
 


 

En las orillas, grupos de niños se tiran al agua desde los muelles o desde las barcazas abandonadas mientras mujeres y hombres se lavan en el agua turbia. Un poco más allá, tras dejar a un lado el Palacio Rosa, se encuentra la terminal de barcos de pasajeros en la que puedes embarcarte para ir a Khulna y los manglares de Sundarbans, a ver al tigre de Bengala. A mi no me daba tiempo a ir y volver porque el viaje de ida son sólo 150 km pero dura ¡¡30 horas!!
  
Lo llaman Rocket (en serio...)

Después de un rato a la orilla del río y para evitar zambullirme de nuevo en el caos de la ciudad, decidí tomarme un descanso y me cogí un rickshaw hasta una cafetería que recomendaban en la guía. Me tomé un té estilo Bangladesh, dulce y denso porque hierven las hojas de té directamente en la leche, y traté de charlar un poco con los camareros. Poca gente en Dhaka habla inglés pero en cuanto te ven, están encantados de chapurrear contigo. Son en general muy simpáticos y curiosos, miran muy fijo a los ojos y cuando empiezan a preguntar no paran: nombre?, país?, trabajo?, qué estudias?... Lo mejor de todo fue cuando les dije que era español..."Ahhh...very good football champion...Torres, Casillas". Hasta en Bangladesh... quién lo iba a decir.
 
Una vez terminado el té, me fui a Hindu St., la calle de los artesanos. El principio no es muy alentador, hay un par de talleres donde labran lápidas, todas iguales y redonditas. Más adentro se pone más interesante: un taller de guitarras, otro donde hacen collares y pulseras a partir de conchas y, de repente, un taller donde un dhakeño con el torso desnudo y el lunghi enrollado en la cintura, se afana en dar forma al quinto brazo de un dios hindú hecho con barro mezclado con hierba. Tras un par de dudas, entré en el taller lleno de esculturas con cabeza de elefante a medio terminar. Uno de sus colegas me trajo té y me ofreció un taburete y allí me quedé un rato embobado con el artista. Al cabo de un rato seguí mi visita, no sin antes sonreír mucho y decir “Thank you” muy despacio varias veces. 
 
El artista

Al salir estaba empezando a anochecer y en el aire se entremezclaban las voces amplificadas de decenas de muecines que llamaban a la oración. Un poco más allá, un montón de zapatillas y alpargatas se amontonaban junto a una puerta desde la que se vislumbraba un sala blanca donde decenas de hombres se arrodillaban, hundían la cabeza en el suelo y volvían a levantarse una y otra vez en perfecta coordinación. Di el día por terminado, me cogí un tempo de tres ruedas y me volví al hotel.

lunes, 25 de agosto de 2008

Bangladesh 2: Old Dhaka

Yo creía que conociendo un poco Marruecos, un poquillo de África sub-sahariana y algún que otro país latinoamericano, uno estaba preparado para viajar por el resto del mundo sin muchas sorpresas. Pues no… “El sur de Asia es otra cosa” como dice mi colega de proyecto que llegó un día más tarde que yo. Gaurav, indio mumbai-ense (mumbai-tarra?) lo tiene claro: “Esto es muchísimo peor que Mumbai”.
 
La parte vieja de Dhaka es muy pobre y está muy sucia. El aire mezclado con el humo de los motores y el polvo de las calles se pega en la garganta y escuece en los ojos. La basura se pudre en plena calle y el hedor se mezcla, dependiendo de la zona y de la hora del día, con el tufo a sudor, a fritanga o a keroseno. En algunas calles, una canaleta de hormigón a uno de los lados hace las veces de alcantarillado, en el que flotan desperdicios varios, restos de comida y alguna que otra rata muerta. Además, hay poco que ver… un par de palacios y mezquitas que a duras penas entrarían en las visitas guiadas si estuvieran en Marrakech o en Fez. Prácticamente no hay turismo, y prueba de ello es que no me crucé con un solo extranjero desde que salí del hotel hasta que volví, hecho polvo, ocho horas después.
 
Dhaka es una ciudad intensa, un caos amorfo para el observador que no alcanza a discernir una lógica para tantos movimientos, sonidos y olores. Las sensaciones se agolpan: las bocinas de los autobuses y de los tempos (motoretas de tres ruedas), los gritos, el cruce caótico entre la gente a pie, las bicicletas y los rickshaws, los olores…
 
 Desde el hotel... la parte tranquila de la ciudad
 
Tras cuarenta minutos de traqueteo en tempo para acercarme al centro, y después de comerme un arroz con pollo con dos botellas de agua por 100 taka=1euro, empecé mi visita iniciática con las ruinas de Fort Labagh: una mezquita y un par de templos. Aquí, como en otros sitios, los guías aparecen de repente. Aunque repitas varias veces que no necesitas su ayuda para interpretar cuatro vitrinas mal iluminadas con tres cuchillos roñosos y una vasija china, ellos te explican diligentemente la importancia de los objetos sin menoscabar en detalles. “Sir, this very important knife… yes…Sir …very old… and this Chinese vase, also old, very very”. Y aquí, como en otros sitios, también te acabas yendo con cara de tonto y con unas cuantas perras menos.
 
Un remanso de paz... cuidado con los guías

Después de Fort Labagh me adentré en la ciudad vieja (digamos que me perdí pero sabiendo más o menos donde estaba). La Dhaka vieja recuerda un poco a las medinas: a los lados de la calle principal se abrían callejuelas sinuosas en todos los ángulos posibles y en todos los portales se ve gente trabajando en algo: un tipo soldando un cuadro de bicicleta, otro cortando y aplanando grandes bidones de gasoil para vender las planchas de metal, un grupo agolpado junto a una pared en la que han pegado las cuatro páginas del periódico del día. Si en este momento tu mente está mostrando una imagen idílica de la ciudad, vuelve a leer el segundo y tercer párrafo de la entrada las veces que sean necesarias para hacerla desaparecer.
 
Arquitectura alternativa en Dhaka
 
Todavía queda medio día... mañana sigo. Por cierto, estaban anunciando la segunda y tercera partes de la peli de Dollywood en la calle:
 

sábado, 23 de agosto de 2008

Bangladesh 1: La llegada

Después de las duras críticas recibidas por publicar mis aventuras congoleñas con dos meses de retraso y con la fecha cambiada (tengo lectores muy exigentes...; ), voy a intentar contaros como me va por Bangladesh mientras estoy por aquí. La razón del viaje: estoy haciendo un pequeño proyecto de consultoría para Grameen Shakti, una empresa especializada en energía sostenible rural que forma parte del conglomerado de Grameen Bank, el banco de microcréditos fundado por Muhammad Yunus, Premio Nobel de la Paz en el año 2006. 
 
El miércoles por la noche salí de Nueva York con dirección a Dubai en un flamante A-380, el superjumbo que tantos quebraderos de cabeza le ha costado a Airbus. Por dentro, no parece tan diferente a otros aviones de largo recorrido, siempre que te olvides de que tiene un piso completo encima. Tras doce horas en la troposfera, tres películas (No Country for Old Men y Iron Man: Bien; 10 000 BC: Muy mala) y un par de cabezadas largas, llegamos a Dubai donde me esperaban seis horas de espera. No pude salir a ver la ciudad así que me dediqué a pasear por el gigantesco centro comercial con pistas y aviones que en Dubai llaman aeropuerto (el duty-free tiene más cajeras que un Carrefour), a dormirme por las esquinas y a perder y volver a encontrar mi maleta cuando tras diez minutos de paseo me di cuenta de que me "faltaba algo". 
 
Tras cuatro horas más de avión y dos cambios de presión más, que junto con el constipado con el que salí de Nueva York me acabaron de taponar de manera permanente los oídos, llegué por fin a Dhaka medio sordo, medio dormido y medio atontao. Y encima me quedaban por delante otras doce horas despierto (hasta un total de 48 sin probar una cama) porque llegaba a Dhaka por la mañana y meterme a dormir me podía condenar a una semana de jet-lag. El aeropuerto de Dhaka, después de estar en Kinshasa hace tres meses, me impresionó: salimos del avión por un finger y la terminal estaba llena de anuncios de bancos, empresas de móviles y oficinas de cambio. Desde luego se parecía más a la Terminal 1 de Barajas que al N'Djili International Airport de Kinshasa. 
 
Tras hacer la cola de los pasaportes junto con los trabajadores bengalíes que volvían de Dubai con grandes bolsas del duty-free, salí del aeropuerto. La imagen fuera se parecía más a lo que me estaba esperando. Bajo un calor y una humedad sofocantes, cientos de personas se agolpaban contra las rejas que separaban la entrada del aeropuerto del exterior. Allí me estaba esperando el transporte del hotel y tras media hora de zigzagueo entre autobuses, taxis de tres ruedas y rickshaws a pedales llegamos al hotel. En la habitación, el aire acondicionado a todo trapo y la tele encendida con una película seguramente de Bollywood (Bombay), o puede que de Dollywood (Dhaka). A pesar de la sobreactuación, el inteligente uso del zoom, los bigotes, el flequillo del general y el juez, que es clavadito a Antonio Ozores, no me enteré de mucho. Os lo dejo a vosotros, a ver si os enteráis de algo. 
 

 
A pesar del interés de la película y de la tentación de echarme a dormir, me cogí la cámara de fotos y la Lonely Planet y salí a la calle. Paré a un taxi de tres ruedas y tras probar dos o tres nombres de sitios en la Dhaka Vieja, conseguí hacerme entender. En las ocho horas siguientes no vi a un sólo extranjero y disfruté/sufrí la experiencia turística más auténtica de mi vida. Mañana os lo cuento. 
 

martes, 12 de agosto de 2008

Cricket y otros deportes británicos

Me tomo un descansito del duro estudio para mis finales veraniegos para colgar un par de cosillas curiosas. El otro día estuve jugando al cricket, ese gran deporte inglés. Los indios y pakistaníes de la universidad organizaron un campeonato y allí nos fuimos todos vestidos de blanco a pasarnos 8 horas en la pradera. Como os podréis imaginar había dos tipos de jugadores. Los súbditos de Isabel II que sabían jugar (ingleses, indios, pakistaníes, sudafricanos...) y el resto del mundo (en especial americanos y europeos continentales) que no sabíamos.
 
Fue un día muy divertido y el cricket, aunque parezca raro, es un deporte muy entretenido. Si además los equipos son parejos (el mismo número jugadores provenientes de la Commonwealth en cada bando) el final de los partidos es muy emocionante. Hay que tener cuidado con la bola y no tratar de pararla con la tibia, sin embargo, tengo un moratón que me dura todavía (3 semanas después!!!)
 
 
Los holandeses, cuando recibieron la invitación para unirse al partido de cricket, mandaron este video de un programa holandés sobre un (supuesto) deporte inglés... Bastante divertido..
 

domingo, 3 de agosto de 2008

Bush or Batman

El otro día estrenaron el Caballero Oscuro, la continuación de Batman Begins con Christian Bale como hombre murciélago. Las críticas la han puesto por la nubes aunque no creo que ninguna versión pueda superar la serie de Batman & Robin de los años 60.... KAPOW, PUNCH, SPLASH... ¡Qué grande! 
 
Aprovechando que queda poco para que acabe la presidencia de Bush, este joven sale a la calle con un montón de citas de G.W. Bush y del Batman de los años sesenta. No es fácil adivinar de quién son: ¿Bush or Batman?
 
 
 

sábado, 2 de agosto de 2008

Freddie Mac and Fannie Mae

Hasta hace un par de semanas parecía que los mercados financieros iban poco a poco recuperando la confianza y que los peores días de la crisis habían pasado. El colapso de Bear Stearns había sido el punto de inflexión, los bancos iban poco a poco deshaciéndose de los activos subprime y, muerto el perro, se acabó la rabia. Pues bien, parece que la muerte Bear Stearns y la venta de la mitad de Wall Street a fondos del Golfo no ha sido suficiente para acabar con la rabia. La gente sigue sin fiarse de los balances de los bancos y han empezado a mirar con lupa a los dos colosos semi-públicos que se encargan de comprar hipotecas a los bancos y revenderlas a otros inversores para dotar de mayor liquidez y estructura al mercado hipotecario americano. Aunque son empresas privadas, se encuentran en una extraña situación legal, por la cual el gobierno se compromete a garantizar sus préstamos. La falta de confianza ha hecho caer las acciones por los suelos y el Secretario del Tesoro, Henry Paulson, ha tenido que lanzarse a salvar a las dos empresas porque su debacle causaría una crisis muchísimo mayor que la de cualquier Bear Stearns de turno. Hay un artículo de Xavier Sala-i-Martin, profe de Columbia y acérrimo fan del Barca, bastante chulo. Para los que prefieran YouTube, el vídeo de Bird and Fortune del año pasado sigue siendo la mejor explicación de la crisis: 
 

sábado, 5 de julio de 2008

Demócratas y Republicanos

 
Otra instantánea del 4 de julio: 
 

Se lee: "Los Demócratas es lo que ocurre cuando los padres no enseñan a sus hijos a no mentir, no engañar y no robar"... en fin, ya se sabe que hay patriotas y patriotas. Creo que este chico no votará a Obama. 
 

viernes, 4 de julio de 2008

All American Weekend

 
Aprovechando la fiesta del 4 de julio, Día de la Independencia Americana de la pérfida Albión, estuvimos visitando Washington. Al contrario que en otros 4 de julio anteriores, los extraterrestres no destruyeron la Casa Blanca con un rayo "LASER" espacial.  
 
Aún así, el día resultó muy interesante. El patriotismo de estas gentes alucinante. Después de comprarme la camiseta de la Selección, yo creía que había superado ese pertinaz reparo que tenemos gran parte de los españoles al uso de los símbolos patrios... pero es que los americanos juegan realmente en otra liga. Para muestra, un par de botones: 






El lobo blanco aullando, la Harley plateada y las barras y estrellas... ¿se puede pedir más?

domingo, 29 de junio de 2008

Celebrando la Eurocopa

En Columbus Circle, como tiene que ser...
 

domingo, 15 de junio de 2008

Plantas de carbón y ecologistas

El mes pasado me apunté con tres amigos de clase a una competición entre escuelas de negocios. Nos dieron un caso un viernes por la tarde y teníamos que entregar nuestra solución escrita el lunes por la mañana. 
 
El caso, basado en una adquisición, era muy chulo. El año pasado unos inversores (TPG y KKR) compraron una eléctrica en Tejas (TXU) que tenía muy mala fama entre los grupos ecologistas. Al anunciar la compra, lo hicieron con el apoyo de dos organizaciones ecologistas americanas muy importantes (EDF y NRDC) y se comprometieron a cambiar la estrategia de la empresa. El caso estaba situado antes de que se produjera la compra. El director de EDF ha recibido una llamada en la que los inversores le cuentan que están pensando comprar la eléctrica, que quieren hacerla “más verde” y que necesitan que el grupo ecologista apoye la compra públicamente. El objetivo era, por tanto, calcular cuál era el valor que el apoyo de los ecologistas aportaba a los inversores, qué podían pedir a cambio del apoyo y cuál era su poder de negociación. 
 
Nos pasamos el fin de semana analizando la antigua política ambiental de la eléctrica, sus planes para par construir 11 plantas de carbón muy contaminantes, las razones financieras de los inversores para comprar la eléctrica y cambiar su estrategia y las concesiones que los ecologistas podían obtener de los inversores. Andamos bastante perdidos entre tantos datos y pensamos en no entregar nada un par de veces durante el fin de semana pero, al final, la verdad es que no nos fue nada mal. Ganamos en Columbia y quedamos segundos en la final, detrás de Kellogg School of Management. Sí, suena a coña, nos ganaron los de los Frosties....Bueno, en serio… Kellogg es una escuela muy buena, con mucho dinero donado por el inventor de los Corn Flakes y su trabajo era muy bueno… es que estoy herido por la derrota… 
 
Aparte de un buen pellizco, algunos acabamos pasando la noche de la final en el Ritz de Battery Park porque nos habían dado tres habitaciones para el equipo. Lo cual sirvió, en parte, para compensar el bajón en los indicadores de romanticismo agregado tras tres semanas con las plantas de carbón hasta en la sopa. A la mañana siguiente nos levantamos y nos cogimos el metro de vuelta a casa… : )
 

viernes, 30 de mayo de 2008

El saxo progresa adecuadamente

Desde mi estudio en 21 Claremont Avenue...




martes, 20 de mayo de 2008

Congo 5: Delicadezas gastronómicas del Congo

Para acabar mi serie sobre el Congo, una instantánea de la comida que disfrutamos en el Centro de Derechos Humanos de Kinshasa. En el menú de hoy, orugas fritas:
 
 
Crujientes y sin mucho sabor más allá de la fritura. Para mi gusto un poco aceitosas. Me comí tres.  

domingo, 18 de mayo de 2008

Congo 4: Mining in Congo

Mi madre me ha dicho hoy por teléfono que en el Congo, al blanco que pillan lo hacen mondongo. Por ahora vamos sobreviviendo. Tras dos días en Kinshasa hemos cogido el avión a Lubumbashi. El viaje, en la muy respetable aerolínea Hewa Bora Airways (esta es de las que no dejarían aterrizar en Europa), ha durado un par de horas en las que hemos pasado del clima tropical de Kinshasa al calor seco de Lubumbashi situada en una planicie en el centro sur del Congo a 1.200 m de altitud. El aeropuerto de Lubumbashi se nota más cuidado que el de Kinshasa aunque el caos para conseguir las maletas es más o menos el mismo.


 
Lubumbashi es la capital de Katanga, la provincia minera al sudeste de la RDC. En Katanga se encuentran aproximadamente un tercio de las reservas de cobre del mundo y más de la mitad de las de cobalto. También existen otros minerales más o menos valiosos, en particular el tantalio, que se encuentra en forma de coltán y que se utiliza para hacer teléfonos móviles. 
 
En los años 70 y 80, el Congo (a través de la empresa estatal Gécamines) era el mayor productor de cobre y cobalto del mundo pero hoy en día casi todas las minas están paradas y sólo la sale del país una pequeña cantidad de mineral extraído, en su mayor parte, por métodos artesanales. Durante los años de la guerra y de transición (1997-2003-2006) la Gécamines y los distintos gobiernos firmaron un gran número de contratos de explotación con empresas más o menos respetables (desde multinacionales hasta empresas fantasmas creadas por traficantes de armas zimbabwenses). Las condiciones en muchos de esos contratos son de risa. O los funcionarios que firmaban los contratos no tenían ni idea de lo que estaban haciendo o recibieron los pagos necesarios para no darse cuenta. El gobierno quiere ahora renegociarlos para crear condiciones de explotación más justas para el gobierno y las empresas. Hasta aquí todo parece claro: las malvadas empresas sobornaron a los antiguos funcionarios y el gobierno ahora quiere hacer justicia. 
 
En realidad es todo un poco más complicado. Para empezar, muchos de los funcionarios que firmaron aquellos contratos son los mismos que ahora los quieren renegociar. Curiosamente, muchos contratos se firmaron en los meses anteriores a las elecciones de 2006 y, curiosamente, el partido de Kabila gastó ingentes cantidades de dinero en la campaña electoral. ¿De dónde vino todo ese dinero? De los "pas de porte" de los contratos mineros, se comenta. Para acabar de liar las cosas, el documento de la comisión interministerial que ha analizado los contratos es bastante pobre. No analiza los problemas reales de los contratos (desequilibrios en la gobernanza de las operaciones, incontables oportunidades para evasión fiscal, etc.) y las recomendaciones se limitan a lo de siempre: es necesario aumentar el pago inicial al gobierno para mantener el contrato. En fin, las cosas no son blancas o negras... son negrísimas lo mires por donde lo mires.  
 
Y mientras, casi todas las operaciones están paradas porque las empresas no quieren hacer inversiones sin una mínima seguridad sobre lo que pasará con el proceso de renegociación. Los únicos que realmente se mueven son los chinos. Tal y como hicieron hace un par de años en Angola, han conseguido que el parlamente congolés apruebe un contrato por valor de decenas de miles de millones dólares. El contrato, extremadamente opaco, incluye carreteras, líneas de tren y otras obras públicas con la que los chinos pagarán parte de la concesión de extracción de minerales de cobre, manganeso, etc. Es el "Chinese way" en África. Desde Angola hasta Sudán, ahora pasando por el Congo. Mientras las empresas occidentales hacen la guerra individual y soportan la presión internacional para que aumenten la transparencia, respeten los derechos humanos y utilicen mano de obra local (en ocasiones con poco éxito, bien es verdad), los chinos llegan con el paquete de obras públicas por recursos minerales cerrado. Negocian en secreto y directamente con el gobierno un contrato único sin participar en concursos de licitación, utilizan casi únicamente mano de obra importada de China (en el avión a Luanda la mitad del pasaje era chino) y exportan el mineral sin afinar ya que las plantas de procesado (y el valor añadido que éstas crean) están en China. En fin, el modelo occidental no ha sido capaz de generar el desarrollo esperado en África pero, me parece a mi, que el modelo chino tampoco lo va a conseguir (claro que el desarrollo de África importa tan poco en China como aquí). 

sábado, 17 de mayo de 2008

Congo 3: Un peu d'histoire


Tostón de historia para el que tenga moral, tiempo y/o interés:

El Congo en la antigüedad: Los pigmeos fueron probablemente los primeros seres humanos en ocupar el área comprendida en la actualidad por la República Democrática del Congo. Vivían en pequeños grupos de cazadores-recolectores en los bosques ecuatoriales. A partir del año 1000 antes de Cristo los pigmeos comienzan a ser desplazados por tribus bantu, provenientes de Nigeria y Camerún y más avanzadas en el dominio del hierro y la agricultura. Dos mil años después, las tribus bantu, organizadas en diversos reinos, ocupaban la práctica totalidad del Congo. 

Los portugueses y el Reino del Kongo
: Los primeros europeos en pisar el Congo fueron los portugueses que en 1482 desembarcaron en la desembocadura del río Nzadi. Los exploradores lusos entraron en contacto con el reino de Kongo, cuyo líder era conocido como el manikongo. Aunque cueste creerlo viendo el estado en que se encuentra el país (y el continente entero), el reino de Kongo poseía, a la llegada de los portugueses, una compleja estructura social y administrativa y estaba dividido en 6 provincias. En 1491, una corte de misioneros, soldados y artesanos portugueses llegaron a Mbanza, la capital del reino, donde fueron gratamente recibidos. Los misioneros pronto convirtieron a un gran número de kongotarras, incluido Nzinga Nkuwu, el manikongo (que decidió tomar un nombre mucho más vulgar: João I). El siguiente manikongo, Afonso I (1505–43), fue educado como un cristiano e intentó convertir el reino a la cristiandad y a las maneras europeas. La cosa no salió del todo bien, en parte porque los portugueses se dedicaban a hacer fortuna de la manera más rápida posible: capturando africanos y vendiéndolos como esclavos. 
 

Los portugueses y el manikongo 
 
El comercio de esclavos: A la muerte de Alfonso I, el reino del Kongo experimentó un rápido declive. El comercio de esclavos y las guerras internas y externas destruían el tejido social y la autoridad del manikongo y los portugueses pronto comenzaron a interesarse por otros reinos emergentes como el Lunda y el Ndongo. En el siglo XVII, el reino del Kongo se había fracturado en decenas de reinos diferentes y el manikongo se había convertido en poco más que un vasallo del rey portugués. A partir de entonces, los traficantes de esclavos portugueses (pombeiros) mantuvieron su presencia en la costa y desarrollaron desde allí la lucrativa trata de esclavos. Pequeños reyezuelos tribales comerciaban directamente con los portugueses y se encargaban de proveerles esclavos que capturaban guerreando contra otras tribus del interior. A cambio, baratijas y alcohol. 
 
Los exploradores y las atrocidades de Leopoldo: No fue hasta finales del siglo XIX cuando los europeos comenzaron a interesarse de nuevo por el interior del Congo. Era la época de los grandes exploradores. A finales de los años 1860, David Livingstone, que había forjado su fama en África del Sur y en el río Zambeze, se internó en Tanzania en busca de las Fuentes del Nilo. Descubriría las cataratas Victoria y los lagos Malawi y Tanganika pero confundió las fuentes del río Congo con las del Nilo. Por aquella época, aunque la trata de esclavos a través del océano Atlántico había remitido, seguía muy activa en el océano Índico y las caravanas árabes se adentraban desde Zanzíbar hasta las montañas que hoy separan el Congo, Rwanda, Burundi y Tanzania. Tras seis años perdido en el interior de África, Stanley encontró a Livingstone en un pueblecillo a orillas del Tanganika, protegido por el tratante de esclavos Tippu Tip. Al verle, y dado que era el único europeo (mzungu) a miles de kilómetros a la redonda, le saludó con el famoso: ¨Mr. Livingstone, supongo.¨
 
 "Mr. Livingstone, I presume"
 
Encontrar a Livingstone y convertirse en el explorador más famoso del mundo fueron todo uno para Stanley que poco después recibió la llamada de un ambicioso monarca europeo. Leopoldo II de Bélgica estaba convencido de que las colonias extranjeras eran la clave para conseguir poner a Bélgica en el mapa de las potencias europeas. Tras darse cuenta de que ni el pueblo belga ni el parlamento estaba interesados, Leopoldo decidió adquirir colonias a título personal como simple ciudadano privado. Después de varios intentos fallidos en África y Asia, creó en 1876 una empresa privada disfrazada de asociación internacional, científica y filantrópica, llamada Association Internationale Africaine. Leopoldo montó una Conferencia Geográfica Internacional donde inauguró la nueva asociación, cuyo objetivo era explorar el Congo y civilizar a los nativos. Entre 1879 y 1884, Stanley, no ya como explorador sino como representante del rey Leopoldo, se adentró en el continente y fue "comprando" las tierras a todas las tribus que fue encontrando por el camino. Unas baratijas por aquí, unos rollos de hilo de cobre por allá, y Leopoldo era en unos años "propietario" de gran parte de la Cuenca del río Congo, una extensión 76 veces más grande que su Bélgica natal. De esta forma, Leopoldo llegó preparado a la Conferencia de Berlín de 1884–85, en la que representantes de catorce países europeos y Estados Unidos se repartieron el continente negro. Colocándose en una posición neutral, vendió su proyecto filantrópico y aprovechándose del enfrentamiento entre ingleses, franceses y alemanes, consiguió que le reconocieran como soberano del primer territorio privado del mundo: el Estado Libre del Congo. 
 
Leopoldo II, un angelito
 
En los veinte años siguientes, en lugar del proyecto filantrópico, Leopoldo, sus enviados y la temida Force Publique, el ejercito privado del Congo, llevaron a cabo las mayores atrocidades coloniales conocidas hasta entonces y amasaron grandes fortunas gracias al comercio de caucho, marfil y cobre. Leopoldo construyó enormes palacios en Europa con el dinero que venía del Congo aunque nunca llegó a pisar suelo africano. De entre todas las barbaridades que hicieron, las más conocidas son las amputaciones selectivas a los nativos y sus familiares cuando no conseguían proporcionarles las cuotas de caucho o marfil estipuladas. Los oficiales de la Force Publique que no conseguían llegar a sus objetivos de producción recibían sus pagas si eran capaces de cubrir la falta de producción con cestas de manos cortadas que demostraban que estaban teniendo la mano dura necesaria con los nativos. 


Aunque las noticias de estos abusos comenzaron a aparecer en los años 1890, Leopoldo consiguió desacreditar los esfuerzos de las pocas voces críticas que conocían lo que ocurría en el Congo. Entrar en el país era difícil y muy pocas personas conocían la realidad del proyecto "filantrópico" del rey de los belgas. En este artículo del NYTimes de 1900, no se mencionaban ninguno de los abusos, únicamente lo ¨civilizables y buenos trabajadores¨ que eran los ¨negroes of Congo¨, siempre que se les tratara bien. Entrados los años 1900, sin embargo, la verdad comenzó a hacerse paso en las altas esferas europeas gracias al esfuerzo de una poco probable coalición de periodistas, escritores (Conrad y Twain), filántropos e inversores que querían acabar con el monopolio de Leopoldo en el Congo. Leopoldo prometió reformar su régimen pero nadie le tomó en serio esta vez. El rey tenía que deshacerse de su colonia privada... el problema es que nadie quería hacerse cargo de ella. 
 
Finalmente, en 1908, la presión internacional obligó al parlamento belga a aprobar la ley de anexión que habían estado discutiendo desde el año 1900. El Estado Libre del Congo pasó a llamarse, a partir de entonces, el Congo Belga. Leopoldo aprovechó para sacar la última tajada que pudo y recibió una importante cantidad de dinero por la venta del Congo a sus súbditos. Con la llegada de la administración belga acabaron los peores abusos, como los trabajos forzados, pero los nativos continuaron sin tener ningún tipo de derechos civiles o políticos. Bélgica aprovechó parte del potencial económico y se realizaron importantes inversiones para desarrollar grandes plantaciones y operaciones mineras. Los misioneros, en su proyecto de evangelizar a los nativos, consiguieron también incrementar los niveles de educación y salud. 
 
La independencia y Mobutu: En los 50, los movimientos para conseguir la independencia de las colonias empezaron a aparecer por todo el continente africano. En el Congo, dos hombres, Joseph Kasavubu y Patrice Lumumba, lideraban los dos partidos independentistas más poderosos. A lo largo de 1959, empezaron a producirse alborotos en la capital y el gobierno belga fue incapaz de mantener el control del Congo. Viendo lo que ocurría con el resto de potencias europeas, Bélgica decidió conceder la independencia al Congo en junio de 1960. 
 
Las cosas no mejoraron mucho tras la independencia. Tras las primeras elecciones libres se formó un gobierno de coalición en el que el ganador Patrice Lumumba tomó el puesto de Primer Ministro y el opositor Joseph Kasavubu se convirtió en Presidente. Tras cinco años de inestabilidad política, el jefe del ejército, Joseph Désirée Mobutu (gran nombre) dio un golpe de estado apoyado por los yanquis y se proclamó presidente (cargándose por el camino a Lumumba y haciendo desaparecer sus restos con ácido). EEUU y el resto de occidente dieron la bienvenida al nuevo mandatario. En plena Guerra Fría, Mobutu era un aliado que impediría el avance del comunismo en África. Hizo eso y otras cosas. Cambió el nombre del país (Zaire) y de las ciudades más importantes: Léopoldville se convirtió en Kinshasa, Elizabethville en Lubumbashi y Stanleyville en Kisangani. Se cambió también su nombre a Mobutu Sese Seko Kuku Ngbendu Wa Za Banga Sama Ganja. Mobutu tenía un ego acorde a su nuevo nombre y fomentó el culto a su personalidad, a sus trajes estampados y su gorro de leopardo. 
 
Dictadores con Estilo. Fascículo 1.  

También dio un nuevo sentido a la palabra cleptocracia: en los años 80 Mobutu tenía en una cuenta suiza 4.000 millones de dólares, más o menos el equivalente de la deuda externa de Zaire por aquel entonces. La renta per cápita no llegaba a $100. Todo lo bueno se acaba sin embargo. A partir de 1989, con el fin de la guerra fría, el interés de los EEU en Mobutu se enfrió. Gécamines, la empresa estatal encargada de la producción de cobre y cobalto, entró en bancarrota y los soldados dejaron de recibir sus pagas. El sistema, en el que la fidelidad se conseguía a base de comisiones y corruptelas, empezó a desmoronarse. Durante seis o siete años más, Mobutu mantuvo el poder, más de forma nominal que real, y en 1997 se vio obligado a huir del país cuando el ejército del rebelde Kabila llegó a Kinshasa después de haber recorrido todo el país de este a oeste desde Ruanda. Kabila había llevado una vida de rebelde/traficante desde los años 60. En el año 65, el Che Guevara viajó al Congo para apoyar una revolución al estilo de la cubana liderada por Kabila. Sin embargo, pronto se dio cuenta de que Kabila (que entonces tenía 26 años) estaba más interesado en el alcohol y en las mujeres que en los ideales revolucionarios del médico argentino.  
 
Los Kabilas: Laurente Desiré Kabila fue nombrado presidente en 1997 con el apoyo de Ruanda y Uganda pero sólo un año después estos dos países se volvieron contra él y apoyaron una rebelión interna. Zimbabwe, Angola, Namibia, Chad y Sudán apoyaron a Kabila que se mantuvo en el poder tras el alto el fuego de 1999. La guerra continuó sin embargo hasta el año 2003 y, en el este del país, aún continúa hoy en día. Ha sido el conflicto armado con más muertes desde la II Guerra Mundial y, algunos, lo han llamado la Guerra Mundial de África (aunque el nombre es un poco contradictorio). Kabila padre fue asesinado en enero del año 2001 y su hijo Joseph accedió al trono (perdón, a la presidencia democrática) 10 días más tarde. Todavía se mantiene como presidente, tras ganar las elecciones tras la aprobación de la nueva constitución en el año 2006. 

viernes, 16 de mayo de 2008

Congo 2: The Heart of Darkness

El Congo no es únicamente el corazón geográfico de África, es también su corazón psicológico y emocional. Su historia incluye el más poderoso imperio tribal y las mayores atrocidades coloniales. La costa del Congo es uno de los primeros lugares en que los portugueses entraron en contacto con el África negra. Y, a la vez, su interior representó durante gran parte del siglo XIX la última frontera de lo desconocido, la última región africana en ser explorada. Me estoy volviendo a leer el libro de Conrad que da título a esta entrada. Marlow, a bordo de un barco de vapor, se adentra en el río Congo para buscar a Kurtz, el legendario comerciante de marfil río arriba. Un viaje al corazón de las tinieblas de la geografía africana y del espíritu humano. Coppola retomó la historia 70 años después en Vietnam con Brando en el papel de Kurtz. 
 

  
Todo es superlativo en este país y el siglo XX no ha sido una excepción: cuatro cambios de nombre, cinco banderas diferentes, el gobierno probablemente más corrupto de la historia y, recientemente, una década de guerras que ha causado más víctimas que ningún otro conflicto armado post-1945. Vayamos por partes.
 

jueves, 15 de mayo de 2008

Congo 1: African Dream

Escribo estas líneas desde el hotel African Dream en Kinshasa, República Democrática del Congo. El domingo pasado llegamos a la antigua Leopoldville tras un maratoniano viaje en avión. Salimos el sábado por la tarde de Nueva York con rumbo a Bruselas donde, tras una escala de un par de horas, cogimos un avión con rumbo a Luanda (Angola), primero, y, después, Kinshasa. 
 
El avión aterrizó poco después de anochecer y se detuvo a unos 100 metros de un edificio de hormigón, algo decrépito y mal iluminado donde se leía Aeropuerto Internacional de N’Djili. Al abrir las puertas una ola de calor húmedo recorrió la cabina del avión, hasta entonces perfectamente climatizada. Bajamos por la escalerilla y caminamos por las pista hasta la entrada de la Terminal, no mayor que la de un aeropuerto regional en España. Nos pusimos a la cola del control de pasaportes, que pasamos sin problema, en parte gracias al “fixer”, encargado de recogernos y ayudarnos con los trámites. La mayor parte de organizaciones importantes con presencia en el Congo contratan a una persona para “facilitar” las gestiones, en general un empleado del aeropuerto (!). 
 
 
El Carter Center, la fundación del ex-presidente Jimmy Carter que financia nuestro viaje, lleva varios años trabajando en el Congo en derechos humanos, organización y observación de elecciones, etc. Hace más o menos un año empezaron a trabajar sobre la posible renegociación de los contratos mineros que el gobierno congolés estaba comenzando a lanzar. La idea de que el Carter Center participara en el proceso fue de un profesor de Columbia que se encargaría de organizar un equipo con estudiantes de derecho para hacer una revisión independiente de los contratos. Como los abogados necesitaban alguien para hacer los números y calcular como sería el reparto de los beneficios mineros entre el estado y las empresas privadas, se unieron al proyecto unos cuantos alumnos de negocios y economía, entre ellos un servidor. 
 
En septiembre empezamos a trabajar en el proyecto y desde enero ha habido varios viajes al Congo para presentar y discutir los resultados con miembros del gobierno y de la administración. El objetivo de este viaje, el primero que me toca, es presentar y discutir los resultados con miembros de la sociedad civil congolesa en Kinshasa y Lubumbashi.

lunes, 12 de mayo de 2008

Primavera en Nueva York

El invierno se ha ido y nadie sabe cómo ha sido... unas fotos chulas de "mi barrio"...


jueves, 8 de mayo de 2008

Obama is the ¨presumptive¨nominee

Parece que después de las últimas primarias en Carolina del Norte e Indiana casi todo el mundo tiene ya claro que Clinton no tiene nada que hacer. La prensa ha empezado a discutir cuál es la mejor manera que tiene Clinton de perder y cuánto daño puede hacerle a Obama. El escenario uno es que se retire al acabar las primarias, a principios de junio. El escenario dos es que se quede haciendo ruido hasta la convención demócrata en agosto. Obama tendría entonces únicamente dos meses para rehacerse ante McCain antes de las elecciones de noviembre. Al parecer una de las opciones que se barajan es que la campaña de Obama le pague a la de Clinton los millones de dólares de deuda que tiene, con la condición de que Hillary se vaya sin hacer mucho ruido. Otros dicen que Obama sólo conseguirá que Clinton se vaya ofreciéndole ir con él en el ¨ticket¨ (ser su vicepresidenta). Veremos. 
 
En fin, os dejo con dos vídeos bastante graciosos sobre las últimas noticias de las primarias. En el primero Jon Stewart, uno de los mejores humoristas del momento. Os sonará seguro porque presentó los Oscars este año:



  
En el segundo, Clinton recibe las malas noticias de Carolina del Norte e Indiana pero se niega a aceptar la realidad:

domingo, 4 de mayo de 2008

Brooklyn Half Marathon


¡¡El sábado pasado corrí mi primer medio maratón!!
 
Me levanté a las 6 y media de la mañana, me encontré con una par de compañeras de clase que también lo corrían y a las 8 y media de la mañana estaba en Coney Island preparándome para la salida. Coney Island es la playa de Brooklyn y es famosa por los perritos calientes y el parque de atracciones (Astroland Park) con noria (Wonder Wheel) y todo. Tuvo su momento álgido allá por los años treinta y cuarenta y ahora es un sitio bastante curioso de ver. 
 
A las 9 de la mañana dio comienzo la media maratón por el paseo marítimo. Tras un par de millas corriendo por el entablado de madera frente a las tiendas de palomitas y chucherías cerradas a cal y canto giramos en dirección norte por Ocean Parkway rumbo a Prospect Park, el Central Park de Brooklyn. Las primeras millas fueron bastante tranquilas, la primera unos 10 minutos y las dos siguientes unos 9 minutos y medio. Había mucha gente y no las tenía todas conmigo: cuatro días antes había hecho la última carrera larga de entrenamiento y las rodillas se me habían resentido un poco. 
 
Las siguientes millas encontramos el que iba ser nuestro ritmo durante gran parte de la carrera. A unos nueve minutos por milla fuimos cubriendo las ocho millas que separan Coney Island de Prospect Park. Siempre en la misma avenida, siempre en dirección norte, recibiendo el aliento de los brooklynitas que disfrutaban de la mañana del sábado. Judíos ortodoxos, negros, latinos, polacos, rusos... Brooklyn lleva cien años siendo un imán de inmigrantes y cuenta con una de las poblaciones más diversas de América. 
 
Poco después de entrar en el parque, y viendo que me quedaban fuerzas para intentar acabar por debajo de las dos horas, me despedí de mis compañeras de viaje y cambié el paso. Hice las tres o cuatro últimas millas bastante más rápido, a unos ocho minutos por milla, y acabé bastante desfondado las 13,1 millas (21 km) del medio maratón en 1:56:26
 
Después de la carrera, cuando todavía podía moverme, estuvimos paseando por el parque. Dos horas después, intentando bajar las escaleras del metro de espaldas por las terribles agujetas que se empezaban a desarrollar me di cuenta de lo duros que iban a ser los siguientes días.  
 


jueves, 24 de abril de 2008

Encore at the Metropolitan Opera

El 23 de abril ocurrió en Nueva York algo que no ocurría desde el año 1994. En la representación de la ópera La Fille du Régiment, el público pidió al tenor Juan Diego Flórez un bis del aria Ah! Mes amis. Hacía trece años que el público de la Metropolitan Opera no pedía un bis durante una representación, aquella vez fue Luciano Pavarotti en el tercer acto de Tosca. 
 

En The New York Times podéis oír el aria, la ovación y el bis. 
 
 

sábado, 22 de marzo de 2008

Pillow Fight at Union Square

El pasado 22 de marzo tuvo lugar un importante evento en Nueva York: la pelea de almohadas en Union Square. El concepto es simple: te levantas un sábado por la mañana, te vistes, coges la almohada y te vas a Union Square a darte almohadazos con gente que como tú. Obviamente nosotros estábamos de observadores de esta curiosa costumbre neoyorquina. Jugándonos el físico obtuvimos el siguiente vídeo. 
 

miércoles, 12 de marzo de 2008

Florida Dos: The Everglades

Tras salir de Miami nos fuimos a los Everglades, el segundo parque natural más importante de Estados Unidos después de Yellowstone. Los Everglades son famosos por los alligators, los pájaros, los paisajes pantanosos y los airboats. Empecemos por los alligators. Estos lindos animales, parientes cercanos de los cocodrilos, son mucho más pacíficos que sus primos, se pasan la vida tumbados tomando el sol y sólo comen una vez por semana. Las probabilidades de que te muerdan son bastante bajas pero aún así, los rangers del parque te advierten de que está prohibido darles de comer. Al parecer son cortos de vista y cuando muerden no diferencian el bocata del brazo. Los airboats son otra de las atracciones de los Everglades aunque, desde hace algunos años, están prohibidos en el interior del parque. En las afueras, a lo largo del Tamiami Trail (la carretera que une Tampa y Miami) hay decenas de embarcaderos de donde salen airboats a dar una vuelta por los pantanos del exterior del parque. Todo está perfectamente preparado para que el turista pueda tener su aventura. 
 
 
Uno de los embarcaderos es propiedad de la tribu Miccosukee, parientes de los indios semínolas y moradores de los pantanos durante los últimos 500 años. A los micosuques, en comparación con otras muchas tribus de Norteamérica les va bastante bien. Por un lado tiene el turismo: además de los paseos en bote, han montado un poblado museo micosuque en el que cada tres horas tienen un show en el que un indio coge a un alligator le abre las fauces y mete la cabeza dentro durante un par de segundos (ya decía yo que los alligators son buena gente). Inmediatamente después de sacarla, las mandíbulas se cierran en un suspiro y suena a portazo de coche (están entrenados...). A parte del poblado, que tiene una pinta bastante falsa tipo pueblo indio de Port Aventura, lo que más pasta les da a los micosuques es su casino. En EEUU, the land of the free, hay muchas cosas prohibidas, entre ellas muchos tipos de juego (p.ej.: están prohibidas las tragaperras en los bares). Sólo en unas cuantas ciudades (Vegas, Atlantic City, Reno...) y en las reservas indias están permitidos los casinos. En 1988, el Congreso aprobó la Ley de Regulación de Juego Indio, por la cual permitió a las tribus crear sus propios casinos con el objetivo de promover el desarrollo económico y la autosuficiencia de las tribus indias y fortalecer su gobierno. 
 
El casino micosuque me pareció bastante deprimente. Nos falló el camping que teníamos planeado para ese día y acabamos durmiendo en el casino (jejeje...). Florida es el estado de los jubilados por excelencia y la sala principal del casino estaba formada por largas hileras de tragaperras donde cientos de jubilados y jubiladas se estaban dejando la pensión, bajo una densa nube de humo de tabaco. Un poco más allá, en la sala de bingo, estaban vendiendo los cartones para la última serie de juegos de la noche. Provistos de rotuladores oficiales y unos cuantos cartones, y con la ayuda de un cubano americano, que nos explicaba de que iba cada uno de los juegos, estuvimos pasando el rato. Moraleja: para alguien que sólo ha jugado al bingo en las fiestas de San Clemente (línea y cartón) el bingo en América es extremadamente complejo.  



lunes, 10 de marzo de 2008

Florida Uno: South Beach

Durante las vacaciones de primavera (Spring Break) estuvimos de viaje por Florida. Nuestra primera parada fue Miami y en particular South Beach, el barrio donde están las playas y los antros nocturnos más famosos de la ciudad. South Beach es un producto extraño entre Benidorm, La Havana y Santa Mónica. Por un lado, tiene algunos de los mejores ejemplos arquitectónicos de Art Deco del mundo y se escucha salsa en cada esquina. Por otro, nunca he visto una concentración mayor de cochazos (Hummers, Aston Martins, Lamborghinis,…) ni de mujeres quirúrgicamente mejoradas, largas melenas teñidas y tacones de vértigo. Mis amigos americanos comentan que poner una clínica de cirugía plástica en Los Angeles es aún más rentable pero no creo que en South Beach les falte trabajo. Incluso los maniquíes de las tiendas muestran unos atributos excesivos.

Sólo estuvimos en South Beach un par de días ya que si no tienes un Lamborghini, ni una talla 100 ni interés en acceder a alguno de estos activos, la ciudad tiene poco que ofrecer. Una mañana para disfrutar de la arquitectura Art Deco, unas patas de cangrejo de roca en el mítico Joe´s Stone Crab



viernes, 22 de febrero de 2008

Fiesta en el Guggi

Llevo tiempo sin escribir nada así voy a ir recuperando el tiempo perdido contando las historias que he pensado en incluir durante el último mes pero que todavía no os había contado. 
 
El post de hoy es sobre nuestra primera fiesta en el Guggenheim. Viernes 22 de febrero el museo inaugura la nueva colección de Cai Guo-Qiang, artista internacionalmente aclamado y cuyas obras transgresoras han, según el folleto, "destruido los parámetros artísticos aceptados en nuestro tiempo." En fin, cuando uno tiene dudas sobre si habrá exagerado en el curriculum, no hay como los folletos de las exposiciones de arte moderno para convencerse de lo contrario...
 
Nuestro amigo Cai es un artista que literalmente se dedica a colgar objetos del techo. Los objetos en cuestión pueden ser manadas de perros, tigres siberianos o Toyotas... poco importa. En el Guggenheim, colgó 9 coches del techo de la Rotunda, el gran espacio vacío en el medio del museo. La verdad es que quedaba bastante bien, aunque probablemente gran parte del mérito lo tenga el edificio diseñado por F. Lloyd Wright... cualquier ocurrencia artística le sienta bien. El siguiente video es una primicia del día de la inauguración. 
 


Además de los coches, me quedo con la manada de lobos que se estrellan contra el cristal. No sé muy bien cual es el significado profundo de esta pieza pero es bastante divertida.
 

La fiesta en sí fue un poco sosilla, muy cool, pero sosilla al fin al cabo. Cai Guo-Qiang (los coches, los lobos y los tigres colgando) entretienen un rato. Más allá, sólo queda observar al resto de los asistentes y comentar los diferentes atuendos y peinados (todos muy cooles, por supuesto). El momento más gracioso de la noche ocurrió en una de las salas laterales, donde Cai había montado algo muy parecido a un aquopolis rústico que los aficionados al arte podían recorrer montados en una barquita de cáñamo. La imagen no tiene precio: aficionada al arte elegantemente vestida se monta en una barquita para recorrer 20 metros por un canal de agua seguida de cerca por un guardia de seguridad que vigila que la susodicha no se lastime ni dañe la instalación... ¡Viva el arte!

miércoles, 20 de febrero de 2008

Los tres días más importantes del año (II)...

Muchas cosas han pasado desde el fin de semana de la marmota, la superbowl y el super martes. Empecemos por el principio. Phil, la marmota de Punxsutawney (Pennsylvania), predijo 6 semanas más de invierno, mientras Chuck, la marmota de Staten Island (Nueva York), predijo el fin del invierno. El cambio climático tiene sin duda confundidos a estos simpáticos roedores pero, visto lo visto en febrero (heladas, tormenta de nieve, etc.), parece que Phil sigue teniendo el sexto sentido más afilado a este lado del Atlántico. 
 
En la superbowl ganaron los NY Giants a los New England Patriots de Boston en un partido épico y muy, muy emocionante. Tengo que romper una lanza por el fútbol americano. Yo pensaba que era un deporte complicado, bruto y aburrido. Complicado es un poco, la superbowl era el segundo partido que veía, y tuve que preguntar unas cuantas veces por qué el árbitro decidía tal o cual cosa. Bruto, es bastante. Básicamente es una guerra entre los que quieren tumbar al que tiene el balón y los que le protegen. Pero aburrido....no. Es muy emocionante, no tan rápido como el fútbol pero mucho más táctico. Los Giants iban por detrás en el marcador, acercándose poco a poco, en cada jugada, a la línea de touchdown de los Patriots. Sabiendo que fallar en una jugada significaba perder la posesión y, seguramente, el partido. Arriesgando para avanzar contra el equipo favorito que no había perdido ni un sólo partido en toda la temporada. Con poco más de un minuto para el final del partido, en la que ha sido considerada la mejor jugada de la historia de la Superbowl, Manning, el quaterback de los Giants, escapó no se sabe bien como de los defensas de los Patriots, lanzó y Tyree, el receptor, consiguió coger el melón con una sola mano y sujetarlo contra su casco. Mítico. Estuvimos viendo el partido en casa de los vecinos de un amigo de un amigo. Una experiencia muy americana. Al contrario que el R. Madrid-Barca, aquí la Superbowl la ve todo el mundo, féminas incluidas. Aunque la conversación de las mujeres giraba menos en torno al partido y más en torno a lo malvado que era Tom Brady, el quaterback de los Patriots, por dejar a su novia embarazada por la supermodelo brasileña Giselle Bundchen. En Nueva York al menos, el resultado del partido hizo justicia en muchos sentidos.
 
Y finalmente, las primarias están que arden. El supermartes fue decisivo en el bando republicano. McCain ganó y su gran rival, Romney, se retiró al día siguiente. Queda en carrera Huckabee pero sólo un milagro podría evitar que McCain consiguiera los pocos delegados que le quedan para tener mayoría. Huckabee, pastor baptista, quiere subir el gasto militar estadounidense del 4 al 6% del PIB y quitar el income tax (IRPF). Cuando los periodistas le sugieren que aumentando gasto y bajando impuestos las cuentas no salen, él responde que no se graduó en matemáticas sino en milagros. Esto es América. En el bando demócrata, el resultado del supermartes fue un empate técnico. Hillary ganó en los estados más grandes (California y Nueva York) pero Obama ganó en más estados. Sin embargo, lo importante vino luego. En las tres semanas que han pasado desde el supermartes, Obama ha ganado todas y cada una de las primarias que se han celebrado, casi todas por amplios márgenes. Además, ha recuperado terreno entre las categorías en las que Hillary dominaba: mujeres blancas, latinos y miembros de sindicatos (existen en EEUU, en serio). The Economist, que allá por noviembre consideraba a Hillary como candidata ineludible, dice ahora que Obama tiene todas las de ganar. La popularidad de Obama no ha parado de crecer desde hace meses y recauda mucho más dinero, sobre todo a través de Internet: $28 millones sólo en enero, el 90% de las donaciones menores de $100. Hay muchísima gente muy ilusionada con Obama, algunos famosetes, como los del video más abajo (jejeje... yo me emociono). En fin, todo depende de lo que pase el 4 de marzo en los dos grandes estados que quedan: Texas y Ohio. Hillary tiene todavía un poco de ventaja en ambos por la importancia de la población latina y trabajadora pero está perdiendo fuelle y debería ganar de manera convincente en ambos para mantenerse con posibilidades. Obama ya está por delante en número de delegados elegidos en primarias (unos 3.500 en total). A estos hay que sumar los superdelegados, personalidades del Partido Demócrata con derecho a voto en la convención (unos 700). Hillary tiene el apoyo de más superdelegados aunque si Obama sigue ganando a este ritmo, es posible que la ventaja no sea relevante. Veremos...

sábado, 16 de febrero de 2008

Gas, ski and influenza

El fin de semana justo después de mi cumpleaños (15 y 16 de febrero) nos fuimos a esquiar con unos amigos a Mount Snow, en el estado de Vermont (se dice Vermón), al norte de Nueva York. Vermont es famoso por sus paisajes, sus estaciones de esquí, sus vacas y los helados Ben&Jerry's. Salimos en coche el viernes a las siete de la tarde, con música country y Surfin' USA de los Beach Boys, con intención de llegar a la Posada del Roble Rojo (Red Oak Inn) no más tarde de las once de la noche. Nuestra única guía, unas instrucciones de Google Maps porque ¿cómo nos vamos a perder en Vermont? Seis horas más tarde, tras pasar Albany, nos equivocamos en un desvío. 

Poco después, nos encontramos en un pueblo desconocido que no aparecía en nuestra notas. Es la una de la mañana, el depósito de gasolina en la reserva desde hacía veinte minutos, -10 C en el exterior y ninguna gasolinera a la vista. Todas las casas, de madera, individuales, con una bandera americana ondeando en el porche, cerradas a cal y canto. Alguien hace una broma sobre cómo nos recibirían, rifle en mano, si llamamos a la puerta. Las risas son un poco forzadas, nerviosas. Al fin vemos una gasolinera. En la caseta un hombre limpia el suelo con una mopa, a este lado del Atlántico no han descubierto la fregona. Salimos del coche y nos acercamos. El hombre tiene un acento muy cerrado y apenas nos conseguimos hacer entender, ni siquiera Joe, súbdito de Su Majestad Británica. La gasolinera está cerrada, él solamente es el cleaner, tenemos que volver sobre nuestros pasos. Benington, el pueblo anterior está a 15 millas, es probable que no nos llegue la gasolina. Nos montamos en el coche y damos media vuelta. Quitamos la calefacción y tratamos de conducir sin pasar de 2.000 rpm. A la salida del pueblo hay una cuesta arriba de varias millas. Si conseguimos llegar al puerto, el resto es una suave bajada. A la una y media de la mañana entramos en Benington. La primera gasolinera está cerrada pero el pueblo es bastante grande, tiene que haber otras. Pasamos dos más, cerradas. Finalmente, en la avenida central del pueblo, encontramos una gasolinera abierta 24 horas. Media hora más tarde aparcamos el coche junto a la Posada del Roble Rojo y llegamos a la puerta por un sendero con paredes de un metro de nieve a cada lado. 

Además de la aventura de la gasolina, el fin de semana estuvo muy bien. Llevaba sin esquiar desde que me rompí los ligamentos por primera vez en Sierra Nevada en 1998.... ¡¡10 años!! Para mi propia tranquilidad y la de mis más allegados, me había comprado una rodillera supercalifragilística que prácticamente me garantizaba romperme cualquier otra parte del cuerpo antes que la rodilla. Además, decidí hacer snowboard en vez de esquí, porque me daba miedo que cada pie pudiese querer ir a un sitio diferente. El resultado al final del fin de semana fue perfecto: una rodilla incólume y un importante dolor de posaderas. Es bastante más rápido aprender snowboard que aprender a esquiar y, si ya sabes esquiar, todavía mejor. El domingo, un día después de haber empezado, ya era capaz de encadenar varios giros antes de dar con mis huesos en la nieve. Lo que no pudo evitar la rodillera es que me atacara la gripe el domingo cuando volvíamos. Por aquí la gripe no se anda con tonterías: 40 C de fiebre, dolor en todos los músculos del cuerpo, atasco nasal, etc. etc. Cuatro días después volví a clase y diez días después estoy casi recuperado. 
 

 




El momento final del video es un buen resumen del fin de semana...